Mostrando entradas con la etiqueta mascarillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascarillas. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de abril de 2009

Porcina gripe!!!!

Si estamos en un estado de pánico ya que todos los días mueren muchas más personas por dicha enfermedad y por otro lado porque no dejamos de asombrarnos y escuchar temerosos cuando por ahi dicen ¡La gripe llegó a Lima!. Dejemonos de juegos y de decir a cada rato ¡ tienes la gripe porcina! por un simple estornudo estacional . Es que la verdad no es una situacion para mofarse. Para alarmarnos un poco pude averguar que el virus se transmite por las vias respiratorias y las inflama para luego penetrar en la sangre y comenzar con los síntomas.
Estos son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre, malestar general, falta de apetito y tos. Algunas personas con gripe porcina han presentado también aumento de la secreción nasal, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.
Es necesario que un médico lo estudie para realizar un examen clínico detallado e investigue antecedentes de otros enfermos, contactos y viajes. El diagnóstico se realiza mediante la identificación del virus en secreciones de nariz o laringe (aislamiento viral) durante las primeras 24-72 horas de iniciada la enfermedad, o mediante el estudio de sangre para identificar anticuerpos.
Si es que se llegara a confirmar que la gripe desgraciadamente ya estuviera en el pais las recomendaciones son las siguientes:
Mantenerse alejados de las personas que tengan infección respiratoria. No saludar de beso ni de mano. No compartir alimentos, vasos o cubiertos. Ventilar y permitir la entrada de sol en la casa, las oficinas y en todos los lugares cerrados. -Mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, manijas y barandales, así como juguetes, teléfonos u objetos de uso común. En caso de presentar un cuadro de fiebre alta de manera repentina, tos, dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, se deberá de acudir de inmediato a su médico o a su unidad de salud. Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura. Comer frutas y verduras ricas en vitaminas A y C (zanahoria, papaya, guayaba, naranja, mandarina, lima, limón y piña). Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Evitar exposición a contaminantes ambientales. No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos. Acudir al médico inmediatamente si se presentan los síntomas.
Fuente: El Comercio, La Opinión